Guía docente de Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (SC1/56/1/614)
Máster
Módulo
Rama
Centro en el que se imparte la docencia
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- Sergio José Toribio Martínez
Tutorías
Sergio José Toribio Martínez
Email- Lunes 18:00 a 19:15 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
- Martes 18:00 a 19:15 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
- Miercoles 18:00 a 19:15 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
- Miércoles 18:00 a 19:15 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
- Jueves 18:00 a 19:15 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
- Viernes 18:00 a 19:00 (F. Ciencias de la Salud de Ceuta. Despacho 3)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Conceptos, modelos y técnicas de investigación e innovación educativa.
- Metodología e instrumentos de investigación e innovación educativa en el aula. Fases del diseño de una investigación educativa; planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis de trabajo, técnicas e instrumentos para la recogida y tratamiento de información, análisis y valoración de resultados, elaboración de conclusiones e implicaciones para la práctica docente.
- La innovación docente. Mecanismos de innovación docente para la enseñanza de los distintos módulos de Formación Profesional. Aspectos problemáticos del proceso enseñanza-aprendizaje en las materias relativas a la Formación Profesional. Propuestas de solución.
- Análisis de la evolución del puesto de desempeño de la función docente: roles y competencias. Demandas actuales y tendencia a medio plazo del puesto desempeñado: Socialización y comunicación de la materia, tutoría y orientación y evaluación e innovación (buenas prácticas y mejora de la calidad).
- Conceptos, modelos y técnicas de evaluación, investigación e innovación. Metodología e Instrumentos de evaluación e investigación e innovación. Transferencia de estos conocimientos y técnicas a las diferentes metodologías de intervención de cada materia. Las TICs en el modelo de autoinformación.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Ninguno
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
El estudiante sabrá/comprenderá:
- Los componentes metodológicos básicos que se aplican a la innovación docente e investigación educativa.
- Conceptos, modelos, métodos y técnicas de investigación e innovación educativa.
- Las metodologías, técnicas e instrumentos básicos para la recogida y el tratamiento de información sobre procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Identificar problemas relativos a la enseñanza y al aprendizaje de las áreas de conocimiento que conforman el currículo de Educación Secundaria.
- Analizar proyectos, propuestas y actividades innovadoras para la enseñanza y el aprendizaje de las materias sabiendo valorar la compatibilidad y viabilidad de los mismos con opiniones y argumentos fundamentados.
- Plantear un proyecto de investigación y de innovación educativa para la resolución de un problema sobre enseñanza y aprendizaje de alguna materia del currículum de Educación Secundaria.
- Desarrollar actitudes necesarias que le permitan apreciar la importancia de introducir elementos de innovación docente e investigación educativa en su actividad profesional.
- Introducir elementos de investigación educativa e innovación docente en el desempeño de su actividad académica.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
PARTE COMÚN
- Contextualización de la investigación en el marco de la Educación Secundaria. Proceso general de investigación
- Proceso de investigación-acción
- La búsqueda de información: la fundamentación teórica
- Diseño del proyecto de investigación-acción
- El informe de la investigación
PARTE ESPECÍFICA
Sesión 1
Innovar en educación.
- Uso de metodologías activas en educación.
- Ejemplos docentes.
Sesión 2
Presentaciones docentes visuales.
- Aspectos personales y técnicos.
- Principales software.
- Ejemplos prácticos con Canva, Prezi y CmapTools.
Sesión 3
Investigación Educativa.
- Aproximación cuantitativa y cualitativa aplicada a Procesos Sanitarios.
- Ejemplos prácticos de ambos enfoques.
- Retroalimentación de la docencia.
Sesión 4
La videograbación en el aula.
- Edición de vídeos de clases docentes audiovisuales.
Sesión 5
Herramientas educativas Web 2.0 en Procesos Sanitarios.
- Web 2.0 para el docente y el estudiante en Procesos sanitarios.
- Blogs y Wikis educativos. Ejemplos prácticos.
- Ventajas e inconvenientes de los Blogs/Wikis frente a otras plataformas de e-learning (Moodle).
- Inicio en el diseño y elaboración de un blog educativo.
Sesión 6
Creación de un blog educativo aplicado a la docencia.
- Elaboración de un blog educativo en temas transversales a Procesos Sanitarios.
Sesión 7
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje I.
- Uso de la plataforma moodle con perfil de estudiante.
- Uso de la plataforma moodle con perfil de profesor editor.
- Experiencias prácticas.
Sesión 8
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje II.
- Uso de moodle con perfil de administrador de la plataforma.
- Experiencias prácticas.
Sesión 9
Entornos virtuales de enseñanza aprendizaje III.
- Uso de Google Classroom con perfil de estudiante.
- Uso de Google Classroom con perfil de profesor.
- Experiencias prácticas.
Sesión 10
Proyectos de innovación educativa e investigación educativa.
- Ejemplos de proyectos de innovación educativa en Formación Profesional/Secundaria.
- Ejemplos de proyectos de investigación educativa en Formación Profesional/Secundaria.
Sesión 11
Evaluación y retroalimentación.
Práctico
PARTE COMÚN
- Planteamiento de un proyecto de investigación-acción.
PARTE ESPECÍFICA: PROCESOS SANITARIOS
- Creación de un mapa conceptual formato CmapTools.
- Generación de un entorno virtual de docencia-aprendizaje a través de Moodle aplicado a una materia competencial en Procesos Sanitarios.
- Creación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje a través de Classroom.
- Creación de un blog educativo en procesos sanitarios.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
PARTE COMÚN
- Bisquerra Alzina, R. (Coord.) (2019). Metodología de la Investigación Educativa (6ª ed.). La Muralla, S.A.
- Delgado Álvarez, C. (2014). Viajando a Ítaca por mares cuantitativos: Manual de ruta para investigar en grado y posgrado. Amarú Ediciones.
- Jorrín Abellán, I.M., Fontana Abad, M., & Rubia Avi, B. (Coord.) (2021). Investigar en Educación. Editorial Síntesis.
- Latorre, A. (2008). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. Graó.
- Latorre, A., del Rincón, D., & Arnal, J. (2005). Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Ediciones Experiencia, S.L.
- López Fuentes, R. (Coord.) (2011). Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Navarro Asencio, E. (Coord.), Jiménez García, E., Rappoport Redondo, S., & Thoilliez Ruano, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. La Universidad en Internet, UNIR Editorial.
- Rodríguez Sabiote, C., Gutiérrez Pérez, J., & Pozo Llorente, T. (2007). Fundamentos conceptuales y desarrollo práctico con SPSS de las principales pruebas de significación estadística en el ámbito educativo. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Rodríguez, C., Gallardo, M.A., Pozo, T., & Gutiérrez, J. (2006). Iniciación al análisis de datos cuantitativos en educación. Análisis descriptivo básico: teoría y práctica mediante SPSS. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
PARTE ESPECÍFICA
- Alonso, L., Blazquez, F. (2021). El docente de educación virtual. Editorial Narcea
- Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: alternativas para la innovación educativa. Editorial Octaedro.
- Chamorro Marín, R. (2008). Cómo crear un blog, compartir textos e imágenes en Internet, y utilizar los programas de Internet social y la Web 2.0. Creaciones Copyright. España. ISBN: 978-84-96300-49-1.
- Del Pozo Flórez, J.A. (2012). Competencias profesionales. Herramientas para la evaluación: el portafolios, la rúbrica, y las pruebas situacionales. Narcea Formación.
- Prieto Navarro, L., Blanco Blanco, A., Morales Vallejo, P., Torre Puente, J.C. (2008). La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Estrategias útiles para el profesorado. Editorial Octaedro.
- Rice, W., Smith Nash, S. (2011). Técnicas de enseñanza con Moodle 2.0. Editorial Anaya.
- Rodríguez Fuentes, A., Caurcel Cara, M.J., Ramos García, A.M. (2005). Didáctica en el Espacio Europeo de Educación Superior. Guías de trabajo autónomo. Editorial Eos Universitaria
- Salinas, J., Batista, A. (coord.) (2002). Didáctica y tecnología educativa para una universidad en un mundo digital. Universidad de Panamá: Imprenta Universitaria.
- Wagner, T. (2014). Creando innovadores: la formación de los jóvenes que cambiaran el mundo. Editorial Kolima.
Bibliografía complementaria
PARTE COMÚN
- Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Revista de medios y educación, (47), 73-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005
- Aguilar Idáñez, M.J., & Ander – Egg (2001). Diagnóstico Social: conceptos y metodología. Grupo Editorial Lumen Hvmanitas.
- Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en Educación: diseño y uso de instrumentos. Sanz y Torres.
- Calvo Pérez, C. (2007). Técnicas e instrumentos de diagnóstico en educación. Ediciones Aljibe.
- Crisol Moya, E. & Romero López, M.A. (2018). Intervención psicoeducativa en educación infantil. Editorial Síntesis.
- Daros, W.R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques, 14(1), 73-112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108
- Etxeberría Murgiondo, J., & Tejedor Tejedor, F. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. La Muralla.
- Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía (2009). La importancia del contexto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Temas para la Educación: Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, 5, 1-7.
- Francés García, F.J., Alaminos Chica, A., Penalva Verdú, C., & Santacreu Fernández, O.A. (2015). La investigación participativa: métodos y técnicas. PYDLOS Ediciones.
- Koutselini, M. (2008). Participatory teacher development al schools: Process and issues. Action Research, 6(1), 29-48.
- Mallimaci, F., & Giménez Bèliveau, V. (2014). Historia de vida y métodos biográficos. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp.175-212). Editorial Gedisa.
- Mateo Andrés, J., & Martínez, F. (2008). Medición y evaluación educativa. La Muralla. Morales Vallejo, P. (2008). Estadística aplicada a las Ciencias Sociales. Universidad Pontificia Comillas.
- Morales Vallejo, P., Urosa Sanz, B., & Blanco Blanco, A. (2003). Construcción de Escalas de Actitudes tipo Likert: una guía práctica. La Muralla.
- Nieto Martín, S. (Ed.). (2012), Principios, Métodos y Técnicas Esenciales para la Investigación Educativa. Dykinson.
- Noriega Montufar, B.S., Rodríguez Rodríguez, R.E., López Estrada, I.A., Buchí Guaré, C.S., Girón Hernández, M.H.F., & Del Cid Flores, M.A. (2021). Importancia del contexto social para la investigación. Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 4(1), 77-84. https://doi.org/10.36958/sep.v4i1.77
- Pantoja Vallejo, A., & Campoy Aranda, T. (2000). La formación inicial del profesor de educación secundaria. Situación actual y perspectivas de futuro. Revista de Investigación Educativa 18(1), 147-173.
- Paredes, J., & De la Herrán, A. (Coords.). (2009). La práctica de la innovación educativa. Síntesis.
- Rodríguez Fernández, S., Gallardo, M.A., Olmos, M.C., & Ruiz, F. (2005). Investigación educativa: metodología de encuesta. Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
- Sevillano García, M.L. (Dir.), Bartolomé Crespo, D., & Pascual Sevillano, M.A. (2007). Investigar para innovar en la enseñanza. Pearson Educación.
- Tejedor Tejedor, F.J., & Etxeberría Murgiondo, J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. La Muralla.
- Whitehead, J., & McNiff, J. (2006). Action Research: Living Theory. London: Sage. Wood, L.A., Morar, R., & Mostert, L. (2007). From rhetoric to reality: the role of Living Theory Action Research in transforming education. Education as Change, 11(2) 67-80.
PARTE ESPECÍFICA
- El entorno Moodle. Disponible en: http://moodle.org/about/
- Salinas J (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). UOC. Vol. 1, nº 1. http://www.redalyc.org/pdf/780/78011256006.pdf
- Marcelo Juan F. Martín y Eva. (2007). La Guía de bolsillo de los blogs. Pearson Education S.A. Madrid. ISBN: 978-84-8322-381-9.
Enlaces recomendados
PARTE COMÚN
- Moreno, D., y Carrillo, J. (2019). Normas APA 7ª edición. Guía de citación y referenciación. Universidad Central. https://www.revista.unam.mx/wp-content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-6.pdf
- American Psychological Association (2020). Seventh Edition Publication Manual of the American Psychological Association. The Official Guide to APA Style. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000165-000
- Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa. https://www.educacionyfp.gob.es/mc/sgctie/inicio.html
- Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación de Profesorado. https://intef.es
- Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://www.educacionyfp.gob.es/inee/portada.html
- Publicaciones de la red Eurydice. https://eacea.ec.europa.eu/national-policies/eurydice/
- Proyecto PIIISA. Proyecto de Iniciación a la investigación y la innovación Educativa en Secundaria en Andalucía. http://piiisa.es/
- REDINED, Red de Información Educativa. https://redined.mecd.gob.es
- PRADO. https://prado.ugr.es
PARTE ESPECÍFICA
- Centro de enseñanzas virtuales: http://cevug.ugr.es/
- CSIRC: https://csirc.ugr.es/
- Oficina de Software Libre: http://osl.ugr.es/
- Plataforma Prado 2: http://prado.ugr.es
- Unidad Calidad, Innovación y Prospectiva: http://calidad.ugr.es/
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
PARTE COMÚN
Criterios de evaluación
- Nivel de adquisición y dominio de los conceptos básicos de la asignatura.
- Capacidad demostrada para el análisis e interpretación de supuestos, poniendo de manifiesto el sentido crítico, así como el dominio de las claves epistemológicas y teóricas de la materia.
- Nivel de adecuación, riqueza y rigor en los procesos de trabajo isndividual y en grupo.
- Capacidad de relación, reflexión y crítica en las diferentes lecturas.
- La actitud participativa y activa demostrada en el desarrollo de las clases tanto en actividades presenciales como virtuales
- Tipo de participación y calidad de las aportaciones en actividades individuales y grupales dentro y fuera del aula
Instrumentos de evaluación y ponderación
- Proyecto de investigación-acción (70%)
- Escala de observación del seguimiento del proyecto y del trabajo en clase (30%)
Porcentaje sobre la calificación de la materia
Esta información se refiere exclusivamente a la parte común de la asignatura (2 créditos iniciales). Aplicando los porcentajes especificados en la tabla anterior, se calculará la calificación de esta parte de la asignatura.
Para acogerse a la modalidad de evaluación continua el estudiante deberá tener una asistencia regular a clase (80% como mínimo). En tal caso, se aplicarán los instrumentos de evaluación descritos en el apartado anterior.
A criterio de cada docente a cargo de la materia, aquellos grupos de trabajo que, habiendo asistido con regularidad y trabajado de forma continua y coordinada, y cuyos trabajos entregados no reúnan los requisitos mínimos de calidad exigibles, podrán tener la oportunidad de realizar una nueva entrega previa revisión y consulta de dudas con el profesorado.
PARTE ESPECÍFICA
El artículo 18 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
En la calificación de esta parte de la materia se considerarán cinco ítems:
- Aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas del temario mediante un examen tipo test: 10 puntos.
- Creación de un mapa conceptual formato CmapTools o Canva: 15 puntos.
- Generación de un entorno virtual de docencia-aprendizaje a través de Moodle aplicado a una materia competencial en Procesos Sanitarios: 30 puntos.
- Generación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje a través de Classroom: 30 puntos.
- Creación de blog educativo en procesos sanitarios: 15 puntos.
No obstante, para que al estudiante le sean computadas las puntuaciones en cada uno de estos ítems, será imprescindible contar al menos con la asistencia del 80% de las sesiones presenciales (Normativa de la Universidad Granada en relación con los Másteres Oficiales), de lo contrario, no será evaluado.
La calificación final de la materia supondrá un 33,34% de la calificación final de la parte común y el 66,6% restante corresponderá a la calificación obtenida en la parte específica de esta materia. Para superar la asignatura y aplicar los porcentajes de ponderación, habrán de superarse ambas partes (común y específica) de forma independiente obteniendo una calificación igual o superior a 5 en cada una.
Evaluación Extraordinaria
El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua.
PARTE COMÚN
El estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de las siguientes pruebas:
- Prueba presencial sobre los contenidos teóricos de la materia (50%)
- Prueba presencial sobre los contenidos prácticos de la materia (50%)
PARTE ESPECÍFICA
El estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de un examen escrito teórico-práctico con 10 preguntas de respuesta corta relacionadas con el temario impartido en la asignatura. Cada una de las preguntas se valorará de 0 a 1 punto, según el grado de análisis y factibilidad de las propuestas siendo la valoración máxima de esta prueba de 10 puntos. Dejar más de cuatro preguntas sin contestar conllevará el suspenso automático. Se realizará en la fecha y hora fijada para tal fin siendo comunicadas a través de la plataforma PRADO. Los estudiantes acogidos a la modalidad de evaluación continua, podrán conservar los puntos obtenidos en la realización de los trabajos propuestos durante las sesiones si así lo desean.
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico (https://sede.ugr.es/procs/Gestion-Academica-Solicitud-de-evaluacion-unica-final/), a la Coordinación del Máster alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
PARTE COMÚN
La evaluación en tal caso consistirá en la realización de las siguientes pruebas:
- Prueba presencial sobre los contenidos teóricos de la materia (50%)
- Prueba presencial sobre los contenidos prácticos de la materia (50%)
PARTE ESPECÍFICA
La evaluación en tal caso consistirá en la realización de un examen escrito teórico-práctico con 10 preguntas de respuesta corta del mismo temario impartido al resto del estudiantado acogido a la modalidad de evaluación continua. Cada una de las preguntas se valorará de 0 a 1 punto, según el grado de análisis y factibilidad de las propuestas. Para aprobar la asignatura se exigirá una puntuación mínima de 5 sobre 10 en el examen. Dejar más de cuatro preguntas sin contestar conllevará el suspenso automático. Dicho examen se realizará en la fecha y hora fijada para tal fin, las cuales serán comunicadas a través de la plataforma PRADO.
Asimismo, deberán hacer entrega, de manera individual, de los mismos trabajos que el estudiantado acogido a la modalidad de evaluación continua, y su entrega se realizará a través de la actividad habilitada para ello en la plataforma PRADO. El día y hora límite de entrega de dichas actividades, será el fijado para el examen. La ponderación de la prueba escrita con respecto a la calificación final será del 70% y la de las actividades del 30%.
Información adicional
Para los Campus Universitarios de Ceuta y Melilla, esta información se concretará a través de una guía didáctica que se pondrá a disposición del estudiantado, al comienzo de las clases, en los espacios destinados a la materia en la plataforma PRADO.
Evaluación por incidencias: aquellos estudiantes que, por alguno de los motivos especificados en el artículo 9 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada, no puedan concurrir a la prueba escrita el día fechado, deberán notificarlo a la Coordinación del Máster o, en su caso, a la profesora responsable de la asignatura, solicitando examinarse por incidencias. La fecha alternativa será propuesta por el/la profesor/a encargado/a de la docencia y la prueba escrita tendrá las mismas características que la prueba de evaluación extraordinaria y única final.
Estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
Siguiendo las recomendaciones de la CRUE y del Secretariado de Inclusión y Diversidad de la Universidad de Granada, los sistemas de adquisición y de evaluación de competencias recogidos en esta guía docente se aplicarán conforme al principio de diseño para todas las personas, facilitando el aprendizaje y la demostración de conocimientos de acuerdo a las necesidades y la diversidad funcional del estudiantado. La metodología docente y la evaluación serán adaptadas a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), conforme al Artículo 11 de la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada, publicada en el Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 112, de 9 de noviembre de 2016. Inclusión y Diversidad de la UGR En el caso de estudiantes con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo, el sistema de tutoría deberá adaptarse a sus necesidades, de acuerdo a las recomendaciones de la Unidad de Inclusión de la Universidad, procediendo los Departamentos y Centros a establecer las medidas adecuadas para que las tutorías se realicen en lugares accesibles. Asimismo, a petición del profesor, se podrá solicitar apoyo a la unidad competente de la Universidad cuando se trate de adaptaciones metodológicas especiales.